
Objetivo del Seminario
Somos conscientes de lo difícil que es para nuestra cultura y sociedad, abordar el tema de la sexualidad humana en general, por la carga afectiva llena de prejuicios y tabúes que conlleva este tema. Resulta más difícil aún, cuando se trata de la sexualidad de una persona que se encuentra en situación de discapacidad.
Hoy en día la sexualidad es un tema que pocos profesionales del área de la Salud abarcan dentro de una rehabilitación integral, aún sabiendo que ésta es una parte esencial de la salud, siendo un derecho universal. Según la ONU, alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. Bien sabemos que constituyen la mayor minoría del mundo, y por esto, no debemos dejarla de lado.
Todas las personas tienen el derecho a expresar su propia sexualidad sin discriminación -de ningún tipo. Por ello, el abordaje de este tema EXIGE una visión global y de un equipo interdisciplinario que se comprometa con el usuario en todas las aristas que el necesite.
Una persona informada es una persona que podrá desarrollar su sexualidad a su maximo potencial
Expositores

Usuario Experto - Músico, Ex integrante de la banda nacional Saiko - Vicepresidente ejecutivo de la ONG Soy Nosotros -Miembro y Participante en Participación activa: III Diálogo de inclusión Bioética y Discapacidad: Derechos sexuales y reproductivos, Biblioteca del Congreso Nacional. Conversatorios de discapacidad y Diversidad, Ilustre Municipalidad de Providencia. Organización y gestión de cabildo ciudadano para personas en situación de discapacidad en la ciudad de Quillota.

Psicólogo con experiencia exclusiva en el tema de la discapacidad; ampliando sus intervenciones y conocimientos hacia los distintos tipos de déficit; como también evaluando e interviniendo los distintos fenómenos psicopatológicos que surgen del contexto sociocultural y que inciden directamente en la disminución de las habilidades y en algunos casos aumentan el rango de la discapacidad, alterando drásticamente la funcionalidad y calidad de vida de la PsD.

Urólogo

- Psicóloga - Magister en Psicología Clínica Universidad Andrés Bello - Especialidad en Sexualidad Humana y Terapia Sexual Femenina - Diplomada en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales, Universidad Diego Portales & Centro Ikastola - Diplomada en Sexualidad Humana y Terapia Sexual, Centro de Estudios de la Sexualidad Chile - Diplomada en Psicología Positiva, Instituto Chileno de Psicología Positiva - Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for SFT, NY

- Psicólogo Clínico - Magister en Psicología Clínica - Diplomado en Terapia Conductual Dialéctica - Universidad de Chile - Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja - ISEP - España. - Diplomado en Manejo de Disfunciones sexuales - Universidad Diego Portales & IKASTOLA - Doctor en Sexualidad Humana - Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California - Miembro de la American Association of Sexuality Educators, Counselors and Therapists.

-Médico Cirujano, Universidad de Chile - Médico Especialista en Urología, Universidad de Chile - Médico Cirujano, Gobierno de España - Urólogo-Andrólogo, Servicio de Urología Hospital Clínico Universidad de Chile - Presidente de la Sociedad de Andrología y Gametología de Chile - Miembro de la Sociedad Chilena de Urología - Miembro de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. - Coordinador de Andrología de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva

- Médico Cirujano, Universidad de la Frontera - Médico especialista en Obstetricia y Ginecología, Universidad de Chile - Formación en Unidad de Uroginecología y Patología de Piso Pélvico en Clínica Mayo - Jacksonville, Florida - Presidente de la Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico SODUP - Miembro Unidad de Piso Pélvico y Cirugía Reconstructiva Hospital Clínico Universidad de Chile - Miembro Unidad de Piso Pélvico y Cirugía Reconstructiva Clínica Alemana de Santiago

-Terapeuta Ocupacional - Universidad de Playa Ancha -Magister en Terapia Ocupacional - Universidad Andrés Bello -Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior - Universidad Andrés Bello -Postgrado en Accesibilidad y Diseño para todos - Universidad Internacional de Catalunya -Jefa de Carrera de Terapia Ocupacional - Universidad Santo Tomás.

-Terapeuta Ocupacional - Universidad de Chile -Diplomado en Pedagogía en Educación Superior - Universidad Santo Tomás -Diplomado en Políticas Publicas Educacionales - Universidad Andrés Bello -Magister en Liderazgo y Gestión para la dirección Educativa - Universidad Andrés Bello -Directora de Carrera de Terapia Ocupacional Universidad Santo Tomás.

Kinesióloga - Universidad Andrés Bello Diplomado Kinesiologia en Embarazo y Post Parto, Diplomado en Embarazo y Postparto - U. del Desarrollo Kinesiterapia en Piso Pelvico Femenino: Funcion, Disfuncion y Tratamiento. Nivel 1, Pelvic Floor Function and Disfunction nivel 1, 2 y 3 - Herman & Wallace Pelvic Rehabilitation Institute. Boston. Pelvic Floor. Function, Dysfunction and Treatment. Level 2-3. Disfunciones Sexuales - Herman & Wallace Diplomado en Reeducación Pelviperineal - U. de Chile

Kinesióloga, Diplomado en Reeducación Pelviperineal - Universidad de Chile, Curso internacional de fisioterapia en uroginecología - Universidad de Valparaíso, Docente en Diplomado de postínulo en cirugía de piso pélvico, Docente asistencial, carrera de Kinesiología. Unidad de Piso Pélvico Hospital Carlos Van Buren, Coordinadora académica Diploma de Postítulo en Prevención y Rehabilitación de Piso Pélvico.

Kinesiólogo, Universidad de Chile. Director y Kinesiologo del Instituto de Neurorehabilitación Luis Krebs Especialista en Neurokinesiología acreditado por DENAKE Director de la Sociedad de Neurokinesiología Filial V Región. Certificado en CIF (clasificación internacional de funcionamiento, discapacidad y salud) Post Grado en Accesibilidad Universal, entornos y estrategias inclusivas, Universidad del Desarrollo. Terapeuta Bobath Avanzado - IBITA

Ingeniera comercial de profesión. Es norteamericana, pero se maneja a la perfección con el castellano "chilenizado" vino a estudiar español de intercambio y ya lleva 13 años en el país. En el año 2006 quiso comprar un juguete erótico para ella, pero no pudo encontrar un lugar con buenos productos y que fuera confiable. Entonces comenzó a importar los productos que le interesaban para venderlos entre sus amigas, y poco a poco se trasformo en Japi Jane

Kinesióloga, Universidad Andrés Bello Terapeuta Bobath en paciente neurologico - IBITA Kinesiterapia en Piso Pélvico Femenino: Función, Disfuncion y Tratamiento. Nivel 1 - Herman & Wallace Pelvic Rehabilitation Institute. Boston - Universidad del Desarrollo I Taller Internacional de Piso Pélvico - Universidad de Valparaiso

